Estas galletas de Chocolate y Algarroba son originales y llenas de sabor. Atrévete a prepararlas y verás como la algarroba sorprende a tu paladar y se apodera de él
La primera vez que probé una algarroba debía de tener 7 años. La cogí directamente del árbol y me gustó. Su sabor intenso, con un toque dulce me gustó.
La algarroba volvió a mi vida hace un par de años. Leí un libro de recetas elaboradas únicamente con algarroba y aluciné con lo versátil y nutritiva que es, no tenía ni idea
¿Quieres saber más sobre esta receta y su ingrediente estrella? pues venga, al lío
La algarroba es una legumbre muy tradicional en Catalunya y aunque se utilizaba como alimento para los animales (a los burros les encanta), no tardaron en darse cuenta que hecha harina era de gran utilidad en la cocina y empezó a gestarse la cocina de la algarroba
Rica en hidratos de carbono (casi un 90%) la repostería la ha adoptado como la sustituta del chocolate. Aunque como es el caso de las galletas de hoy, en la mayoría de casos se queda como acompañante de lujo
INGREDIENTES para 25 galletas
60 g de mantequilla
225 g de chocolate 70%
100 g de azúcar
2 Huevos
2 cucharadas de extracto de vainilla
150 g de harina
50 g de harina de algarroba
1 pizca de sal
1/2 cucharadita de levadura
Azúcar glas para rebozar
PASO A PASO
Funde el chocolate y déjalo que tome temperatura ambiente
En la batidora, con la pala, mezcla el huevo y el azúcar a velocidad media unos dos minutos
Añade la vainilla y vuelve a batir
Añade el chocolate y bate de nuevo hasta que quede todo bien integrado
Tamiza las harinas, mézclalas junto a la sal y la levadura
Añade poco a poco estos ingredientes secos a la mezcla de chocolate. Vez mezclando hasta que esté todo bien incorporado
Cuando ya esté lista, pásala a un bol, tápala con film de plástico y déjala en la nevera mínimo una hora
Pon el horno a calentar a 170º C
Prepara la bandeja con el papel de horno
En un plato pon azúcar
Comienza a formar tus bolas de galleta de unos 3 cm de diámetro
Rebózalas en el azúcar glas y déjalas en la bandeja de horno separadas por unos 4 centímetros
Mételas en el horno y déjalas cocer entre 8-10 minutos. Cuando veas que la superficie está dorada y el azúcar glas ligeramente tostado ya las puedes sacar
Ya tienes listas las galletas de chocolate y algarroba. Son ideales para comer el mismo día, pero se conservan perfectas en una lata de galletas durante 10 días
Hoy que estamos inmersos en la búsqueda de alimentos saludables y de proximidad ¿Crees que la algarroba ha vuelto para quedarse?
Truco 2: La algarroba le aporta consistencia a las masas y sus recetas son muy saciantes
Truco 3: Si fundes el chocolate en el microondas, hazlo en tandas de 20 segundos y removiendo cada vez. Evitarás que se te queme el chocolate. No por ir más rápido llegarás antes ; )
Truco 4: Si te apetece conocer otra receta con algarroba y saber más cosas sobre ella aquí te dejo el paso a paso de estos Pancakes de chocolate y algarroba
Netikerty dice
Pues yo creo que sí que la algarroba ha venido para quedarse porque últimamente he leido bastantes recetas sobre ella. Mi padre me contaba que antes se la daban de comer a los burros… menudo manjar del que disfrutaban!!!
Xenia Roca dice
Sí Netikery, efectivamente antes se le daba de comer a lo burros, de hecho les encantan. Con mi hijo les hemos dado y no veas, las devoran ja ja
Un Beso
Sandra dice
Me resulta súper extraño que la algarroba sea tan versátil, de hecho me resulta súper extraña la algarroba en sí, porque que yo sepa, por aquí no hay y por ahora nunca la he visto en persona :O Eso sí, las recetas con ella tienen una pinta buenísima, así que la incluiré en mi lista de «cosas que probar cuando me cruce con ellas» jeje Un besote!
Xenia Roca dice
Cuando vaya a Asturias te llevo ja ja te puedo llevar semillas y alteramos el eco-sistema
Un Beso
Kath dice
Yo descubrí la algarroba cuando hicimos el ebook de brunch y la verdad es que me encantó! Y justo el fin de semana probé unas trufas de algarroba que estaban realmente deliciosas, tengo que darle una oportunidad a esta receta por que estoy segurísima que debe estar para chuparse los dedos!
Un abrazo grande Xenia!
Xenia Roca dice
¡Trufas! sí eso les debe de ir muy bien, seguro que estaban riquísimas
Un Beso Kath
Yolanda dice
Me apasiona la algarroba y la uso mucho. Hace más de 6 años que descubrí la mouse de chocolate hecha con aguacate y albarroba batidos y desde entonces no he dejado de serle fiel.
Ahora, además, la mezclo con cacao para hacer bolitas de bombón, pero es tan rica en antioxidantes que la integro en todos mis dulces.
Tengo que probar estas gallegas redondas porque son muy atractivas a la vista, y seguramente, adictivas al paladar.
Xenia Roca dice
Oh! menuda pinta esa mouse, tentación segura. Sí que es verdad lo de los antioxidantes, así que hay que hacerle hueco en nuestra alimentación
Un Abrazo
VERÓNICA dice
Wouuuu, y yo que me había perdido esta receta!! Pues las voy a hacer esta semana. Siempre tengo algunas galletas saludables en casa para tomar de merienda o con un café cuando tenemos antojo de algo más dulce. Un besote
Xenia Roca dice
Pues ya me contarás que te parecen. Son contundentes, tipo máximo dos o peto ja ja ya sabes que la algarroba es muy saciante
Un Beso