El puré de calabaza es una preparación fácil, llena de color, de sabor y de vitaminas. Ideal para hacer montones de postres sabrosos y platos salados
¿Te gusta el otoño? a mi me encanta. No sé si es por la melancolía que se respira o por el montón de frutas y verduras deliciosas que hay en esta época del año. Una de las más versátiles es la calabaza, con ella se pueden hacer montones de postres listos para tomar en el sofá acompañada de con una manta ¿Verdad?
Esta receta de puré de calabaza te servirá de base tanto para hacer postres como platos salados a los que quieras darles un sabor otoñal
ingredientes para el puré de calabaza
1 calabaza pequeña de un kilo y medio más o menos (sale 800 g de puré)
Paso a Paso
Precalienta el horno a 200ºC
Prepara la bandeja de horno con papel de hornear y resérvala
Lava y seca la calabaza
Corta la calabaza del tallo para abajo y luego lo mismo por el otro lado
Con las manos separa las dos partes y ponlas mirando hacia arriba
Coge una cuchara y sácale todas las pepitas y fibras
Una vez limpia colócala boca abajo en la bandeja de horno
Hornéala durante unos 30 o 40 minutos
Puedes pinchar el centro con un palillo para ver si ya está lista
Sácala del horno y déjala enfriar
Una vez fría, coge una cuchara y sácale toda la carne
Ponla en el procesador de alimentos y tritúrala hasta que quede una crema suave (unos 3 o 4 minutos)
¡Pues ya la tienes! Fácil ¿Verdad? Puedes utilizarla para hacer estos ricos cupcakes de calabaza, esta tentadora tarta de calabaza o una crema de calabaza para acompañar una comida o cena
Truco 2: Puedes guardar la crema de calabaza hasta una semana en la nevera dentro de un bote de cristal bien cerrado
Truco 3: lava las pepitas, ponlas en una bandeja con un poco de sal y al horno. Ya tienes un rico pasa tiempo
Si haces la receta, anímate, sácale una foto y publícala con el hashtag #dulceyfácil
¡Me encanta entrar en Instagram y Facebook y verlas! así no me siento sola por estos mundos 2.0, en redes sociales me encuentras como @dulceyfacil
VERÓNICA dice
Sin duda, un básico en la repostería, le da un toque y una jugosidad, increíbles. Yo lo hago en el micro, no se tarda nada. Es cierto que las cosas horneadas tienen su toque pero ando siempre deprisa y corriendo, jajaja
Xenia Roca dice
¿En el micro? anda, pues no lo he probado nunca. Ya voy viendo en tu blog que eres una crack del micro ja ja
Un Beso Verónica