¿Enamorada de los dulces? Sólo necesitas 15 minutos y 3 ingredientes para convertir los restos de pastas y dulces en un nuevo y delicioso desayuno o merienda
Es la primera receta que entra al blog en 2018 así que ¡Feliz 2018!. Seguro que ya has preparado tus deseos para este nuevo año que tenemos la suerte de empezar ¡Pues a por ellos!
No se tu, pero yo, cuando viene gente a casa, siempre, siempre, siempre, me sobran raciones. Este año quiero mejorar en eso, pero no por desperdiciar comida, porque no lo hago. Congelo, transformo, como tres días seguidos los mismo, ja, ja. Lo que haga falta, pero no tiro nada.
Una forma de transformar y reciclar los dulces y pastas que te sobran de una reunión es hacer Borreguitos. Son muy fáciles de preparar ¡ya verás!
ingredientes
Pastas y dulces que te han sobrado
Licor de Anís
Azúcar Glas
Paso a Paso
Calienta el horno a 220º C
Mete el licor de anís en un aerosol o espray
Corta las pastas y dulces en tiras de unos 2 centímetros
Prepara una bandeja cubierta con papel de horno
Extiéndelos planos en la bandeja de horno
Mételos al horno entre 10 – 15 minutos
Sácalos cuando estén dorados
Rocíalos con licor de anís y cuando estén fríos espolvoréalos con azúcar glas
Ya están listos para un desayuno o merienda diferente ¡Verdad que es fácil!
Muchas veces me he preguntado de dónde vendrá ese nombre, pero no tengo ni idea. El pastelero que me los enseñó a hacer también desconocía el origen del nombre, será cuestión de hacer una tesina al respecto para averiguarlo ; )
También lo hice con el Tortel de Reyes que me sobró, que compré como para alimentar a toda la comitiva Real…
¿Conocías los Borreguitos? ¿Los has probado? ¿Sabes el origen de su nombre?
¡Invitadas a Comentar!

Truco 2: Consérvalos en una lata de galletas y te durarán perfectos más de una semana
Truco 3: Se espolvorea con azúcar glas cuando ya están fríos para que no se hagan grumos
Hola Xènia, puede ser que no tenga nada que ver, pero en el mundo iconográfico se relaciona al borrego con la abundancia, por lo que puede ser que venga de ahí, de la abundancia de comida… ahí lo dejo! Jajajaja
Jolín Laura, me acabo de caer de culo de la silla, pues oye, seguro que no vas desencaminada, porque al final todo está relacionado. Antes estaban mucho más conectados que nosotros ahora
Un Beso
Pero de qué manera consigues que a una se le haga la boca agua! Y pensar que acabo de comer y ya tengo hambre otra vez! Genial idea de aprovechamiento de comida, que sin duda los golosos como yo aplaudirán. Y no puede ser más fácil! No tengo ni idea del origen de la palabra, se me ocurre que porque al espolvorearlos quedan tan blanquitos y esponjosos parecen borreguitos, no?
Ja, ja Estel, pues mira otra buena teoría del nombre
Un abrazo
Me encantó la idea Xenia!! Lástima que en mi casa casi nunca sobra nada! jajaja Pero si llega a sobrar algo después de una celebración ya se que voy a preparar 😛 ¡Tienen buenísima pinta!
Ni idea lo del origen del nombre, pero me dejaste con la duda así que tendrás que contarnos! 🙂
Ya imagino que en tu casa cuesta que sobre algo, ja ja. Del nombre tendré que investigar porque no tengo ni idea la verdad. Me anoto la tarea
Un Beso
Y así de fácil??? Pues es una receta la mar de apañada y de economía del aprovechamiento, como a mi me gusta, que en la cocina no se tira nada!!
Si Neti es de las de toda la vida, pim-pam algo rico con restos. Si es que la abuelas saben latín
Un Beso
Ves, estas son las recetas que me gustan a mí, las que son fáciles de verdad y no cuesta nada de esfuerzo jaja Menuda pintaza que tienen los borreguitos… El nombre opino como Estel, supongo que vendrá del aspecto blanquito y esponjoso 🙂 Un besote!
A ver si pienso otra fácil y te la dedico, ja ja. Pues ya vamos dos puntos para los borreguitos blanquitos
Un Beso
Muy buena idea!!! En mi casa no sobra mucho el dulce y cuando el bizcocho se pone «aburrido» (ya lleva dos días hechos) suelo ponerle chocolate fundido por encima, o crema de cacahuete, o simplemente desmigado y mezclado con frutas en el yogourt. Esta opción tuya me la apunto. Será una novedad en casa.
umm desmigado en le yogurt, esa no la he hecho nunca ¡Me la apunto yo! ja ja
Un Beso